Conocimiento: Cultura general, conocimientos del contexto histórico, económico, político social y cultural, conocimiento del idioma inglés en nivel pre-intermedio.
Habilidades: Comprensión de la lectura general y especializada, redacción apropiada de textos académicos, expresión oral y escrita manejo de tic’s.
Actitudes y valores: Creatividad, disposición y motivación para trabajo en equipo, iniciativa
Ecuanimidad, honestidad, integridad,
Aptitudes: objetividad, rectitud, responsabilidad, ser proactivo, visionario, emprendedor, pensamiento analítico y holístico.
Perfil de Egreso
El licenciado en turismo es competente para generar, desarrollar e implementar planes, proyectos, programas, iniciativas y productos en las organizaciones turísticas de la economía social a escala local y regional garantizando su viabilidad económica, social y ambiental.
Posterior al análisis de las áreas de competencia, se definieron cuatro áreas de competencia del perfil profesional del Licenciado en Turismo, siendo las siguientes:
Económico administrativo: Organiza procesos administrativos en organizaciones del sector, determina el impacto económico de la actividad turística, con principios de responsabilidad social, aplicando el manejo de técnicas y estudios de mercado para la comercialización de productos turísticos.
Ciencias sociales y turismo: Analiza conceptos teóricos básicos del turismo, características, aspectos históricos, culturales y ambientales en diferentes regiones, contando con una mejor visión de estudio del fenómeno turístico, para establecer propuestas de solución a las necesidades actuales, que le permita desarrollar y diseñar diferentes proyectos turísticos acorde al entorno.
Investigación turística: Diagnostica, diseña desarrolla y plantea propuestas y proyectos de investigación que den respuesta a problemáticas y contribuyan al avance del sector turístico, aplicando los distintos métodos y técnicas de investigación.
Formación profesional: Aplica en el ámbito profesional los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación, involucrándose en diferentes empresas del sector turístico, interactuando en entornos reales que le permitan poner en práctica sus competencias y habilidades, e interacciones comunicativas coadyuvando en un mayor dominio de otros idiomas.
El licenciado en turismo es un profesional que puede desarrollarse en el campo laboral de los sectores públicos, privados y sociales relacionados con la actividad turística., en empresa del sector hotelero, alimentos y bebidas, agencia de viajes, dirección de empresas, corporaciones para la promoción de turismo, líneas áreas, organización de eventos, reuniones y congresos, consultoría del sector, mercadeo y promoción de productos y servicios turísticos, guías de turistas, museos, parques naturales, oficinas gubernamentales del sector y de cultura, desarrollo y diseño de planes, programas, proyectos, gestor de recursos, productos y nuevas rutas turísticas.
Plan de Estudios
Primer Semestre:
Introducción al turismo
Fundamentos de cultura Maya
Fundamentos contables turísticos
Legislación y marco legal turístico
Geografía turística y patrimonio de México
Deontología turística
Estadística aplicada al turismo
Inglés I
Segundo Semestre:
Especificidad y tendencias actuales del turismo
Cultura Maya
Contabilidad aplicada a empresas turísticas
Administración estratégica en empresas turísticas
Geografía turística y patrimonio universal
Fundamentos e investigación de mercados turísticos.
Investigación de operaciones
Inglés II
Tercer Semestre:
Planificación y resiliencia turística
Seminario de Arte Novohispano
Seguridad industrial en empresas turísticas
Gestión y administración de capital humano
Diseño y gestión de experiencias turísticas
Mercadotecnia turística y comercialización de productos
Francés I
Inglés III
Cuarto Semestre:
Desarrollo Regional turístico
Seminario de Historia de Campeche
Plan de negocios
Desarrollo de emprendedores
Turismo alternativo
Turismo digital y social media
Francés II
Inglés IV
Quinto Semestre:
Agencia de viajes y servicio de transporte turístico